El funky como otros muchos bailes tiene su beneficio físico que se obtienen practicando ese estilo de baile :
Cardiovascular: Bailar facilita la circulación de la sangre y el
tono de la piel. El sistema respiratorio y vascular también se
benefician de esta actividad.
Grasa: Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de las grasas.
Aspecto: Muchas de las posturas negativas derivadas de la vida
sedentaria se corrigen con la danza. La cabeza y el cuerpo erguido y el
paso armonioso mejoran la presencia física.
Obesidad: Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol.
Músculos: Fortalece los grupos musculares y mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia.
Coordinación: Con el baile se ejercita la agilidad y la coordinación de movimientos, así como el equilibrio.
Madurez: En edades maduras es recomendable para paliar los dolores articulares y la osteoporosis y prevenir el envejecimiento.
Niños: Corrige trastornos congénitos y malas posturas. Como método
pedagógico, les permite desarrollar el oído musical, el sentido del
ritmo, la memoria y la expresión corporal.
Y también encontramos beneficios a nivel psicológicos muy importantes, como son :
Socialización: La danza es un buen método para superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones.
Relajación: Permite desinhibirse y liberar tensiones.
Autoestima: Al son de la música se reduce el estrés, la ansiedad y
la depresión, ya que ayuda a expresar las emociones y canalizar la
adrenalina. Bailar levanta el ánimo y eleva la autoestima.
Confianza: Fomenta la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
Este estilo de danza nació a partir de la música funk, a mitad de la
década de los 60 entre la población negra de las grandes ciudades de los
Estados Unidos.
Primero era considerada una música marginal que expresaba una protesta
contra la discriminación. Originariamente era una fusión de las
improvisaciones del jazz con los ritmos del rock.
Se podría decir que el funkyes “aquello que bailaba Michael Jackson”. También es general la consideración de que arranca con James Brown y temas como Please, please, please,
pero en realidad es mucho más: combina la fuerza física con el carácter
y con una especial atención en las coreografías; suma movimientos
espectaculares, llenos de energía y ayuda a aumentar el bienestar físico
y psíquico con contundencia y armonía; trabaja la resistencia
cardiovascular, la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad y el